Medellín, Ciudad creativa de la Unesco, se destaca por una vocación emprendedora, perseverante y única de hacer las cosas. Muestra de ello es el turismo comunitario, una tendencia creativa en auge en la ciudad y que es muestra del valor que las manifestaciones culturales tienen en un sector que cada vez más, espera acercar a locales y visitantes a través de experiencias auténticas e inmersivas.
Graffiti tour de la Comuna 13

Considerada un must to see en Colombia por varias de las guías de viajes más importantes en internet, La Comuna 13 encanta con una vida de barrio tan diversa y auténtica, como los habitantes del barrio, quienes reciben con amabilidad a los locales y turistas que llegan para recorrerlo.
Locales y turistas que, a través del Tour Graffiti en la Comuna 13, pueden disfrutar de una experiencia realmente única en medio de miradores, comidas y artesanías típicas, música urbana y otras manifestaciones culturales.
Pero también de los murales y graffitis que son testimonio de la historia de violencia de esta comunidad resiliente que hoy reafirma su identidad y se siente orgullosa de su transformación.
Leer más: Jóvenes, protagonistas de la transformación de la Comuna 13.




Beats tropicales, música y danza con la comunidad afrocolombiana
Medellín es el hogar de una gran comunidad afrocolombiana que alegra con sus tradiciones, bailes y expresiones culturales, los barrios de la ciudad que habitan, entre ellos La Comuna 13.
Precisamente en este lugar, ¨Son Batá¨, la red de artistas afro de la comunidad, invitan a explorar en su compañía el barrio para conocer una visión profunda de la cultura, la música y el arte afrocolombianos del sector por medio del recorrido ¨Beats tropicales, música y danza con la comunidad afrocolombiana¨.
Lee también: El sol radiante de Son Batá. 🌞
Ruta del barro en el corregimiento de Altavista
A través de la ruta del barro en el corregimiento de Altavista, es posible viajar en el tiempo hasta 1.900 para conocer la importancia que ha tenido el barro en la construcción Medellín hasta nuestros días, así como recorrer algunos de los sitios turísticos de Medellín.
Sitios como los edificios Carré y Vásquez en el Parque de las Luces, el monumento a la raza en el centro administrativo la Alpujarra y el reciente parque lineal ¨Parques del Río¨, un espacio público de esparcimiento y recreación pasiva.
Tradición silletera en el corregimiento de Santa Elena

Hablar de Medellín, es hablar también de sus flores y silleteros, campesinos que habitan el corregimiento de Santa Elena y que tradicionalmente llevan a sus espaldas, durante la celebración del Desfile de Silleteros de la Feria de las Flores, los gladiolos, bromelias, lirios, claveles y girasoles que han cultivado durante todo el año.
Estas fincas silleteras es posible visitarlas durante todo el año y representan una experiencia única para conocer la historia de este símbolo tan emblemático de la cultura antioqueña, las silletas.
Zapata, Grajales y Atehortúa son algunos de los apellidos que se pueden reconocer al visitar fincas como El Pensamiento, El Descanso o el Porvenir.
🌼¡Haz clic aquí para reservar tu próxima visita a las fincas silleteras de Medellín!



Experiencias culturales y gastronómicas en el barrio Moravia
Taller de cocina
Los múltiples sabores que se cocinan en los sartenes del barrio Moravia, (habitado por personas de diferentes regiones del país, de las cuales predomina una alta población afro), son posibles degustarlos, olerlos y apreciarlos a través del taller de cocina dictado por mujeres del barrio, quienes enseñan la preparación de exquisitos platos tradicionales a los visitantes que se animan a vivir esta experiencia.
Además, una presentación cultural en artes danzarías o escénicas realizada por artistas del barrio es el mejor postre para finalizar un tour cargado de la autenticidad de vivir experiencias genuinas con locales.
Taller de artesanías
El Taller de artesanías en el Barrio Moravia es una experiencia creativa que se lleva a cabo con artistas y artesanos del barrio, con los cuales, los turistas podrán crear un objeto tejido o hecho con material reciclado.
Esta experiencia es complementada con una visita al invernadero de Moravia, un proyecto productivo liderado por mujeres de la comunidad, en el que se siembran y comercializan flores y plantas ornamentales y que es símbolo de la resistencia y del emprendimiento de esta comunidad.
También te puede interesar: Productos made in Medellín para apoyar la compra local.

