Vocabulario paisa para recorrer Medellín y sus barrios
Después de que el cantante antioqueño Juanes se alzara con cinco premios en los Grammy Latinos del 2003, incluido el del Álbum del año, portando una camiseta negra en la que se podía leer la frase ¨Se habla Español¨, esta se haría perfectamente la insignia más famosa del año.
Lo que Juanes buscaba comunicar simbólicamente con esa frase era precisamente su intención de incursionar en el mercado anglo, sin dejar de lado su idioma nativo y conservando palabras y expresiones muy propias del lenguaje popular de Medellín.
Precisamente este tipo expresiones son muy comunes en contextos urbanos en los que por ejemplo, si te llaman parce, quieren decirte amigo, y bacano es algo muy bueno, mientras que un bacán es un hombre muy amable.
Un cacharro es una historia con una moraleja generalmente divertida, y algo muy charro, se refiere a una situación muy graciosa. Un filo es mucha hambre y estar pelado, es no tener plata en los bolsillos.
Tirar caja es hacer bromas y reírse con amigos, un parche es un plan y abrirse del parche es marcharse de un lugar, mientras que parchar es hacer un plan divertido; del mismo modo, desparchado o desparchada, es una persona que no tiene nada para hacer, o sea que no tiene parche.
A propósito, en Medellín existe un sinnúmero de experiencias urbanas, o mejor dicho, de parches urbanos para no quedarse desparchado y poner en práctica todas esas palabras y más. Algunos de ellos son:

Ruta de la transformación en Santo Domingo
Precisamente uno de los barrios de Medellín en los que a través del turismo comunitario los visitantes pueden vivir experiencias en las que son testigos del proceso de transformación social y urbana de Medellín, es el barrio Santo Domingo.
Barrio que es aún más fascinante recorrer en compañía de guías locales que conducen, a quienes participan de esta experiencia, por miradores, graffitis y murales del barrio.

Tour a los barrios de Medellín
A través de este tour por los barrios de Medellín, es posible tener de cerca una experiencia inmersiva en la que se puede ver cómo el desarrollo en la infraestructura en algunos de los sectores de la ciudad, convive con las tradiciones, los valores y la autenticidad de los barrios típicos colombianos.
Recorrido en bici
Disfruta de los más de las 140 kilómetros de ciclovías de Medellín y recorre, a través de esta experiencia urbana en bici, el Museo de Arte Moderno y la zona de Parques del Río, dos de las proyectos más modernos de la ciudad
Tour de transformación de ciudad: pasado, presente y futuro
El tour de transformación rememora la época de mayor violencia de la ciudad a través de dos de los lugares más reivindicativos para entender la historia del conflicto en Colombia y garantizar que no se repita: la Comuna 13 de Medellín y el Museo Casa de la Memoria, ubicado en el Parque Bicentenario, un espacio de apropiación cultural para los jóvenes del sector.

Tour Sabores del barrio
Vivir la experiencia ¨Sabores del barrio¨ es una oportunidad única para conocer la cultura y gastronomía local a través de un recorrido a pie en el que en cada parada hay un plato de comida callejera por descubrir.
El escenario de esta experiencia es el la calle Ayacucho en el tradicional barrio de Buenos Aires, muy cerca al centro de Medellín, en donde los sabores de empanadas colombianas, arepas de chócolo, ¨chunchurria¨, y otros, son acompañados por una galería de arte urbana a cielo abierto, que es muestra de la vocación muralista de la ciudad.
Como Juanes, celebra las tradicionales locales, recorre Medellín e intenta contribuir con tu presencia al desarrollo de un turismo comunitario, sostenible y responsable. 💜
También te puede interesar: 3 experiencias inolvidables para hacer en el barrio Moravia.