Tablados Pilsen 2025

¡Vuelven los Tablados Pilsen y con ellos la alegría a los barrios de Medellín! En el marco de la Feria de las Flores, esta tradicional fiesta popular llega con música en vivo, sabor paisa y el espíritu festivo que une a vecinos, amigos y familias. Prepárate para bailar, cantar y disfrutar en comunidad, porque esta temporada promete grandes momentos y sorpresas inolvidables.

Florecer 2025: Orquídeas, Naturaleza y Tradiciones

Florecer 2025 es el encuentro que, año tras año, celebra la belleza de las orquídeas, la riqueza de la naturaleza y el valor de las artesanías tradicionales. Organizado por la Sociedad Colombiana de Orquideología, Julián Posada y el Jardín Botánico de Medellín, este evento se ha convertido en una cita imperdible para quienes aman la biodiversidad, la cultura y el arte hecho a mano.

De Mar y Río | SALAS ABIERTAS

El próximo 6 de agosto tendremos un concierto con mucho sabor y tradición en el edificio. Mejor dicho, ¡será una noche “De Mar y Río”!

Noche negra

Se prende la fiesta con La Noche Negra, un evento lleno de beats intensos y ambiente underground, con la música a cargo del reconocido DJ Holmes. Una experiencia oscura y vibrante, ideal para quienes buscan una noche diferente, cargada de electrónica, luces y misterio. ¡Prepárate para dejarte llevar por el ritmo!

Noche de Tango: David Mira Trío & Sebastián Bolívar

El Club del Jazz presenta: Noche de Tango. Una velada íntima y apasionada a cargo del David Mira Trío, agrupación de guitarras que rinde tributo a la tradición tanguera con un estilo profundamente arraigado en la esencia “guitarrera” del género. Su interpretación combina respeto por los clásicos como Roberto Grela y Bartolomé Palermo con la frescura de nuevos compositores y arreglos.

Rancho

¡Rancho Bora Bora te espera con lo mejor de la música popular! Vibra con las voces inconfundibles de El Andariego e Iván Ballesteros, en una noche llena de pasión y fiesta al mejor estilo colombiano. ¡Una experiencia imperdible!.

La Guandoca

En el mes de Julio de 1972, durante el periodo del “Frente Nacional” se recurrió al Estado de Sitio. El 3 de julio de ese año Gabriela Samper desapareció. Días después se supo que fue apresada por el Ejército junto con 161 personas incluidos sacerdotes, intelectuales, empleados, obreros, periodistas, campesinos, acusados de pertenecer al ELN. La mantuvieron varios días incomunicada en las dependencias de la Policía Militar, donde sufrió torturas físicas y sicológicas. Más tarde, fue recluida en la Cárcel Nacional de Mujeres donde permaneció cinco meses.

Los Chorros de Tapartó

“Los Chorros de Tapartó” es un viaje profundo a la memoria; a los recuerdos casi infantiles de Mireya y Maruja; al recorrido de desplazamiento y desarraigo de cuatro generaciones de la familia Zapata; al ambiente infernal de violencia de un pueblecito andino de Colombia.