La Feria de las Flores 2025 florece con un mensaje profundo y emotivo: Medellín te quiere. Este evento no es solo una celebración, es un abrazo colectivo, una invitación a reencontrarnos con nuestras raíces, tradiciones y con quienes somos como ciudad. Desde las montañas hasta las esquinas llenas de historias, Medellín florece con música, flores, alegría, resiliencia y orgullo. Es una fiesta hecha de recuerdos, esperanzas y nuevas memorias compartidas, que demuestra que la ciudad vive, vibra y florece contigo.
Calendario de Eventos
L
Lun
|
M
Mar
|
X
Mié
|
J
Jue
|
V
Vie
|
S
Sáb
|
D
Dom
|
---|---|---|---|---|---|---|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
1 evento,
|
3 eventos,
Destacado
Medellín te quiere celebrando en tu barrio. Más de 70 artistas y agrupaciones locales llevarán la música a todas las comunas y corregimientos, con programación gratuita para gozar en familia. Programación: VIERNES 1 DE AGOSTO Comuna 11 – Laureles-EstadioSector Obelisco SÁBADO 2 DE AGOSTO Comuna 15 – GuayabalCancha San Rafael Corregimiento Santa ElenaCentralidad del corregimiento …
Free
¡La Fiesta de Cuadra Vol. 4 llega con todo este 2 de agosto de 2025 en City Hall El Rodeo! Prepárate para una noche inolvidable llena de música, baile y sabor latino con un line-up espectacular: Los Diablitos del Vallenato, Los Inquietos del Vallenato, The Latin Brothers, Los Cumbia Stars, Adolescentes de Venezuela, Los Sedosos del Ritmo, El Combo de las Estrellas y DJ Playero. La espera terminó: Kevin Johansen y Liniers regresan a Medellín luego de una década con su gira que celebra los 15 años del reconocido show conjunto de música y dibujos en vivo. Será con una esperada presentación en el Teatro Pablo Tobón Uribe y las boletas ya están disponibles en Latiquetera.com |
1 evento,
|
3 eventos,
¡Vuelven los Tablados Pilsen y con ellos la alegría a los barrios de Medellín! En el marco de la Feria de las Flores, esta tradicional fiesta popular llega con música en vivo, sabor paisa y el espíritu festivo que une a vecinos, amigos y familias. Prepárate para bailar, cantar y disfrutar en comunidad, porque esta temporada promete grandes momentos y sorpresas inolvidables. Si alguna vez te han preguntado "¿y eso sí da plata?", este espacio es para ti. |
5 eventos,
Florecer 2025 es el encuentro que, año tras año, celebra la belleza de las orquídeas, la riqueza de la naturaleza y el valor de las artesanías tradicionales. Organizado por la Sociedad Colombiana de Orquideología, Julián Posada y el Jardín Botánico de Medellín, este evento se ha convertido en una cita imperdible para quienes aman la biodiversidad, la cultura y el arte hecho a mano. Metáforas del corazón: filosofar el fomento de LEO El Club del Jazz presenta: A Cuatro Voces, una agrupación que cruza fronteras sonoras entre lo académico, lo popular y lo tradicional. Conformado por cuatro destacados músicos colombianos —Jhonnier Ochoa, Yenny Saldarriaga, Alexa Cortés y Julián Cardona— este cuarteto lleva al escenario una propuesta versátil y profunda, que va desde la música renacentista hasta lenguajes contemporáneos. |
11 eventos,
Destacado
Entre flores, música, artesanías, gastronomía y saberes campesinos, vive la feria en un solo lugar y siente la cultura silletera desde lo cotidiano, porque este año Medellín te quiere celebrando una historia llena de orgullo. Disfruta de espacios llenos de tradiciones para el disfrute familiar: Gastronomía, silleteros, música, artistas, talleres infantiles y más. 📍 Parques …
Free
En el mes de Julio de 1972, durante el periodo del “Frente Nacional” se recurrió al Estado de Sitio. El 3 de julio de ese año Gabriela Samper desapareció. Días después se supo que fue apresada por el Ejército junto con 161 personas incluidos sacerdotes, intelectuales, empleados, obreros, periodistas, campesinos, acusados de pertenecer al ELN. La mantuvieron varios días incomunicada en las dependencias de la Policía Militar, donde sufrió torturas físicas y sicológicas. Más tarde, fue recluida en la Cárcel Nacional de Mujeres donde permaneció cinco meses. “Los Chorros de Tapartó” es un viaje profundo a la memoria; a los recuerdos casi infantiles de Mireya y Maruja; al recorrido de desplazamiento y desarraigo de cuatro generaciones de la familia Zapata; al ambiente infernal de violencia de un pueblecito andino de Colombia. El próximo 6 de agosto tendremos un concierto con mucho sabor y tradición en el edificio. Mejor dicho, ¡será una noche “De Mar y Río”! Se prende la fiesta con La Noche Negra, un evento lleno de beats intensos y ambiente underground, con la música a cargo del reconocido DJ Holmes. Una experiencia oscura y vibrante, ideal para quienes buscan una noche diferente, cargada de electrónica, luces y misterio. ¡Prepárate para dejarte llevar por el ritmo! El Club del Jazz presenta: Noche de Tango. Una velada íntima y apasionada a cargo del David Mira Trío, agrupación de guitarras que rinde tributo a la tradición tanguera con un estilo profundamente arraigado en la esencia “guitarrera” del género. Su interpretación combina respeto por los clásicos como Roberto Grela y Bartolomé Palermo con la frescura de nuevos compositores y arreglos. |
8 eventos,
Fondas de mi Pueblo Antioqueño 2025 es una experiencia cultural que revive el alma de Antioquia a través de sus tradiciones, gastronomía, música y memoria popular. Enmarcado en la Feria de las Flores, este evento transforma los parqueaderos de Jumbo de la 65 en un colorido recorrido por las fondas más emblemáticas de los municipios del departamento. El Desfile de Autos Clásicos y Antiguos es un homenaje rodante a la memoria colectiva, la historia automotriz y la pasión por lo clásico. Este museo sobre ruedas, parte esencial de la Feria de las Flores, reúne cerca de 300 vehículos que narran décadas de estilo, familia y tradición. |
11 eventos,
Esta historia está basada en la leyenda de la Marimonda, esa mujer misteriosa que vive en las profundidades de los ríos y vela por su conservación y por el cuidado de las aguas. DES EN CUENTOS es una puesta en escena que combina poesía, narración y teatro de títeres para contarnos la historia de Des, un campesino trovador que ha sido despojado de su tierra por la violencia. Separado de su entorno, busca reencontrarse con sus raíces, sus amores y la naturaleza que tanto ama. Humor etílico el show q te hará doler la cabeza de la risa y que no recordarás que pasó. Desde Argentina llega el cantor, guitarrista y compositor Facundo Cápora con un concierto íntimo y profundo que recorre la riqueza de la música argentina. En formato solista, Facundo interpreta canciones y piezas instrumentales de su autoría, entrelazando el folclore, el tango y el cancionero popular con paisajes y emociones de su tierra. |
13 eventos,
¡Vuelven las Fiestas del Riel y la Antioqueñidad 2025 al municipio de Cisneros, Antioquia! Del 9 al 18 de agosto, celebraremos con orgullo nuestra historia, tradiciones y espíritu comunitario. Esta festividad es un homenaje a la cultura ferroviaria que dio vida a nuestra tierra y a la identidad paisa que nos une. En Santa Rosa de Osos, el atardecer se convierte en celebración. Las Fiestas del Atardecer 2025 traen una semana llena de tradición, música, cultura y alegría. Vive la magia de nuestras raíces con actividades para toda la familia, espectáculos inolvidables y la calidez de un pueblo que vibra con cada ocaso. ¡Itagüí se prepara para vivir su gran celebración! Del 9 al 17 de agosto, la ciudad será escenario de la 34.ª edición de las Fiestas de la Industria, el Comercio y la Cultura, un evento gratuito que reúne más de 1.000 artistas, talento local y grandes estrellas de la música como Hebert Vargas, Jean Carlos Centeno, Grupo Galé, Vilma Palma e Vampiros, Pipe Bueno, Jhonny Rivera, Alex Campos y muchos más. Disfruta de conciertos, muestras culturales, emprendimiento, gastronomía, y el tradicional Día Mundial de la Pereza. Una fiesta para todos, hecha con y para la gente. La Pascasia trae una segunda fecha del compositor, productor y artista sonoro Nicolás Jaar, con su obra: Archivos de Radio Piedras. El Festival de la Trova “Orquídea de Oro” que se realiza hace 27 años consecutivos en el marco de la Feria de las Flores de Medellín, se ha caracterizado por invitar a los mejores repentistas del país. Prepárate para una noche de música y camaradería con Efecto Secundario, la banda que te hará vibrar con sus ritmos y letras significativas. El evento "Cantemos para Tejer Calles" es más que un concierto; es una invitación a unirnos a través de la música y compartir un mensaje positivo, en un ambiente cercano y memorable. ¡Prepárate para una noche donde el jazz y la música latina se funden en una experiencia vibrante! Andrés Ortiz Latin Jazz Trío llega a El Club del Jazz con un sonido potente, versátil y lleno de sabor. Una presentación que combina virtuosismo, emoción y un recorrido internacional por los grandes escenarios del jazz. Con más de una década de trayectoria, este trío colombo-suizo ofrece una propuesta única que celebra la diversidad sonora de América Latina con el lenguaje libre del jazz. ¡Una fiesta musical con alma, ritmo y mucho talento! |
7 eventos,
El Desfile de Silleteros es el alma de la Feria de las Flores. Más de 500 campesinos de Santa Elena recorren las calles de Medellín cargando en sus espaldas silletas llenas de flores, memoria y orgullo. |
5 eventos,
San Carlos vibra con la fuerza del agua en la XXXII edición de sus tradicionales Fiestas del Agua 2025. Del 11 al 18 de agosto, vive una semana de encuentro cultural donde la naturaleza, las tradiciones, la música, la danza y la identidad local se celebran en cada rincón del municipio. Una fiesta para conectarnos con la magia de lo nuestro. Del 11 al 18 de agosto, Maceo se viste de fiesta para celebrar las XXII Fiestas del Cacao y del Campesino 2025. Un homenaje al trabajo del campo, a nuestras raíces y al fruto que endulza el mundo: el cacao. Disfruta una semana llena de música, danza, gastronomía, desfiles, muestras culturales y el calor humano que caracteriza a nuestra tierra. |
8 eventos,
El Festival Fotográfico de Medellín es una iniciativa de divulgación y apropiación del Archivo Fotográfico de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín que, desde 1978, preserva y dinamiza un valioso patrimonio visual y que, hasta hoy, sigue creciendo como registro vivo de nuestra memoria. Con más de 1.800.000 imágenes en custodia, el Archivo Fotográfico fue declarado por la Unesco en 2012 como “Registro Regional del Programa Memoria del Mundo” y su valor trasciende las fronteras del contexto regional. Musical Cedar y Tama presentan el próximo martes 12 de Agosto una masterclass con la baterista Anika Nilles, el escenario sera el Teatro Pablo Tobón Uribe de Medellín desde las 7:00pm Uno de los actos más grandes de indolencia en la historia de Colombia fue el asesinato de Jaime Garzón por parte de sicarios, paramilitares, narcotraficantes y fuerzas del estado. Con esta obra Knockout rinde homenaje a Garzón a través de su pensamiento que, entre humor negro, parodia y sátira puso a temblar con sus inolvidables personajes a todas las fuerzas reaccionarias de este país. |
8 eventos,
Del 15 al 18 de agosto de 2025, el municipio de Sonsón, Antioquia, se viste de tradición, cultura y sabor para celebrar la 66ª edición de la Fiesta del Maíz, un homenaje a nuestras raíces campesinas, al trabajo del campo y a uno de los productos más representativos de nuestra identidad: el maíz. El XII Festival Folclórico Entre Culturas llega a Ciudad Bolívar como un homenaje a la diversidad artística y cultural. Bajo la sombra de los samanes, vibrarán los ritmos, colores y expresiones de distintas regiones con música, danza, teatro y artes plásticas. Un encuentro donde el arte une tradiciones y celebra nuestras raíces. |
10 eventos,
APATHÉ: Cuando el olvido no es una opción, nos sumerge en una serie de escenas fragmentadas donde el recuerdo y la ficción se entrelazan. El cumpleaños de Rosa, la farmacia de Martha, los silencios de Alba, los recuerdos de Aida y las soluciones incómodas de una vendedora son piezas de una historia que explora lo que no se dice, lo que se oculta y lo que persiste. Órbitas Sonoras presenta a FILMMAKER (Colombia) en un live set donde el sonido y la imagen se funden para activar los sentidos. Con una discografía de más de 50 lanzamientos en sellos como Opal Tapes y Detriti Records, su propuesta sonora transita entre el downbeat, el noise y la pista de baile, con sintetizadores que despiertan paisajes oscuros, industriales y envolventes. |
15 eventos,
¡El cielo de Jericó se llenará de color, cultura y tradición! Del 15 al 18 de agosto de 2025, celebraremos el XLVII Festival de la Cometa, una fiesta emblemática que este año rinde homenaje a los 175 años de Jericó con el lema: “Historia, cultura, magia y carnaval”. Del 15 al 17 de agosto, Necoclí vibra con el ritmo del Caribe y el orgullo de sus raíces con el Carnaval de Verano 2025. Esta edición es un homenaje a la pujanza de los antioqueños que han forjado el corazón de este municipio. Vive tres días de alegría, tradición, danza y cultura en el evento que une generaciones y celebra lo mejor de nuestra identidad. Este año ha sido el inicio de un nuevo ciclo para Discos Nutabe, es volver a la música, la difusión y la promoción del sonido local, la línea transversal que nos hemos trazado desde Antioquia hasta América Latina. Galerías Sonoras es una apuesta cultural de la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Antioquia, que busca acercar a la comunidad al conocimiento y disfrute de diversos géneros musicales, reconociendo su valor como parte del patrimonio cultural y la identidad colectiva. |
12 eventos,
Una experiencia artística y emocional pensada para familias intergeneracionales. En este taller exploraremos la pintura como puente entre generaciones, permitiendo que cada participante exprese sus recuerdos, emociones y paisajes internos a través de la acuarela. Una oportunidad para compartir, crear y conectar desde el arte, en un ambiente tranquilo, afectivo y lleno de color. |
9 eventos,
|
0 eventos,
|
1 evento,
Tomás Carrasquilla debe ponerle el título a su nuevo cuento, pero aún no llega su inspiración, tiene muchos distractores, por eso decide esta vez escribir en su cocina, alejado de sus cigarrillos y su aguardientico; con la ayuda de su asistente, recrea 10 ya escrito para encontrar el nombre perfecto para su cuento, a medida que avanza la historia, los objetos de la cocina cobran vida, la línea que divide lo ficcional y lo real se funden en esta puesta en escena que presenta el cuento del autor y su vida misma, Peralta y don Tomás serán tentados por los misterios de la muerte, por el Diablo y por la recompensa divina. |
1 evento,
|
6 eventos,
La imagen oficial de la 21 Fiesta de las Artes Escénicas 2025 es una poderosa metáfora visual que honra la historia y el arte de Medellín. Ilustrada por Ana María Giraldo, reúne símbolos clave que celebran los 350 años de la ciudad y los 200 años del teatro en Medellín. Esta comedia en tono farsa y sátira nace como un homenaje al maestro Fernando Botero en el 1er Aniversario de su muerte con el auspicio del Museo de Antioquia. Revive los clásicos de antaño que conquistaron generaciones en esta nueva edición de la Viejoteca de Comfenalco Antioquia. Un espacio donde la música tropical en vivo toma el protagonismo y la pista se convierte en un puente entre el pasado y el presente. Estefanía Euseche y Nathaly Mendoza presentan en Mero Bar su stand-up comedy CONFESIONES INDECOROSAS, un espacio para darle rienda suelta a la intimidad y a la complicidad de los secretos. Una oda al chisme en qué el público interactúa a través de un papel anónimo sus confesiones más indecorosas. En esta velada especial, te invitamos a adentrarte en el universo literario de Lina María Parra Ochoa y su poderosa primera novela: La mano que cura. A través de una narrativa que fusiona lo real y lo sobrenatural, Lina nos guía por una historia profunda donde las herencias ocultas, los vínculos entre mujeres y los saberes tradicionales cobran vida en una atmósfera mágica e inquietante. |
5 eventos,
Pianotón 2025 regresa a Medellín con su sexta edición, un maratón musical sin precedentes: 24 horas ininterrumpidas de piano en vivo. Más de 50 pianistas se turnarán para hacer vibrar la ciudad con el sonido del piano de cola más grande de Latinoamérica. Un espectáculo gratuito, único y conmovedor que transforma el espacio público en una gran sala de conciertos al aire libre. Tres comediantes y un músico se reúnen para darle palo a canciones que son un hit. |
||
1 evento,
|
1 evento,
|
3 eventos,
En Estado de Desmemoria, Un Musical Criollo contiene sus piezas enmarcadas en la música, la danza y el teatro, todos los números correspondientes a hechos condensadores de la historia colombiana. Es una creación colectiva que surgió desde la Escuela de Formación de Actores de Pequeño Teatro en el año 2021 que, recurriendo al uso de diversas disciplinas como la danza contemporánea, el teatro físico, el teatro musical, los ritmos colombianos, etc.; encaminó su búsqueda. Una dramaturgia y lenguaje llamado “musical criollo”, en el que se transforma la estructura del musical tradicional hacia un replanteamiento interdisciplinar. No busca sentar una única mirada o palabra, ni ser un referente académico, sino invitar a los espectadores jóvenes y adultos a la investigación y profundización de lo tratado. Pequeño Teatro de Medellín rinde homenaje a Jairo Aníbal Niño con el montaje de una de sus obras más emblemáticas del Teatro Colombiano; La Madriguera. Se trata de una obra que bien podría ser definida como una Comedia Trágica por el humor negro, corrosivo y el final duro e inesperado al que nos acostumbró este pionero de la nueva dramaturgia colombiana. |
4 eventos,
Cada Jam en El Club del Jazz es una experiencia irrepetible. Te invitamos a vivir una noche de improvisación, libertad sonora y encuentro entre músicos locales y visitantes, bajo la dirección del maestro Sam Farley. Una invitación abierta a celebrar el jazz en su forma más viva: tocando, escuchando y compartiendo. |
6 eventos,
GastroFest Sabores de Mi Tierra es el festival gastronómico más importante del Oriente Antioqueño. Un encuentro con los sabores, saberes y sonidos que nos conectan con nuestras raíces. Durante tres días, el Parque del Bienestar en Llanogrande (Rionegro) se llenará de vida con mercados campesinos, cocina en vivo, talleres, música en vivo y una gran oferta gastronómica local e internacional. ¿Qué hace que un paisa sea reconocible desde lejos? ¿Es posible dejar de ser montañero? ¿Un paisa sería capaz de negociar la entrada al mismísimo cielo?¡Home calidad! Acá le daremos esas respuestas y unas cuantas más de encima. En este espectáculo que mezcla la cuentería y el Stand up comedy vamos a escuchar a dos artistas que vienen de pueblos de Antioquia y que se unen para contarnos con un sabor paisa un montón de vivencias y ocurrencias pa’ que nos riamos toda la noche. A partir de anécdotas la comediante y actriz, Luisa Fernanda Vergara, pondrá a los espectadores a ver el lado positivo del tan odiado y desvalorizado despecho. |
9 eventos,
Este 30 de agosto, Medellín se prepara para una noche de celebración, arte y música sin precedentes. Puerto Candelaria, una de las bandas más irreverentes y queridas del país, celebra sus 25 años de historia musical en el emblemático Pequeño Teatro, que este año también conmemora sus 50 años de vida teatral. 30 años de historia, sudor y resistencia: ¡Nadie celebra su legado rocanrolero! El cielo de Ciudad Bolívar se llenará de color, creatividad y alegría con el Festival Departamental de Cometas 2025. Una tarde para compartir en familia, disfrutar del paisaje desde el Cerro Cristo Rey y dejar volar la imaginación. Con premios a las mejores cometas, rifas y actividades para todos los participantes, este festival es el plan ideal para cerrar agosto por todo lo alto. Un espacio donde el arte y la tierra se encuentran para contar historias. Cada participante tendrá la oportunidad de pintar y personalizar una maceta, convirtiéndola en un espejo de sus emociones, recuerdos y sueños. Al finalizar, sembrarán una semilla como símbolo de nuevos comienzos, esperanza y continuidad. Este taller promueve la conexión con la naturaleza, el presente y las memorias personales, en una experiencia sensorial, creativa y significativa. |
2 eventos,
Es la historia de un niño que en la Feria de las Flores quiere participar con sus compañeritos en el desfile de silleteritos, pero su papá, don Guiñol, no tiene plata para comprar las flores necesarias para hacer la silletica. Luego de muchas dificultades, Pachito logra su sueño de poder desfilar de silleterito gracias al amor y sabiduría de su mamá que siempre resuelve los problemas del hogar. |











