La Guandoca

En el mes de Julio de 1972, durante el periodo del “Frente Nacional” se recurrió al Estado de Sitio. El 3 de julio de ese año Gabriela Samper desapareció. Días después se supo que fue apresada por el Ejército junto con 161 personas incluidos sacerdotes, intelectuales, empleados, obreros, periodistas, campesinos, acusados de pertenecer al ELN. La mantuvieron varios días incomunicada en las dependencias de la Policía Militar, donde sufrió torturas físicas y sicológicas. Más tarde, fue recluida en la Cárcel Nacional de Mujeres donde permaneció cinco meses.

Los Chorros de Tapartó

“Los Chorros de Tapartó” es un viaje profundo a la memoria; a los recuerdos casi infantiles de Mireya y Maruja; al recorrido de desplazamiento y desarraigo de cuatro generaciones de la familia Zapata; al ambiente infernal de violencia de un pueblecito andino de Colombia.

Cuidado con la Marimonda

Esta historia está basada en la leyenda de la Marimonda, esa mujer misteriosa que vive en las profundidades de los ríos y vela por su conservación y por el cuidado de las aguas.

DES EN CUENTOS

DES EN CUENTOS es una puesta en escena que combina poesía, narración y teatro de títeres para contarnos la historia de Des, un campesino trovador que ha sido despojado de su tierra por la violencia. Separado de su entorno, busca reencontrarse con sus raíces, sus amores y la naturaleza que tanto ama.

Humor Etílico

Humor etílico el show q te hará doler la cabeza de la risa y que no recordarás que pasó.

Nos Mataron La Risa

Uno de los actos más grandes de indolencia en la historia de Colombia fue el asesinato de Jaime Garzón por parte de sicarios, paramilitares, narcotraficantes y fuerzas del estado. Con esta obra Knockout rinde homenaje a Garzón a través de su pensamiento que, entre humor negro, parodia y sátira puso a temblar con sus inolvidables personajes a todas las fuerzas reaccionarias de este país.

APATHÉ: Cuando el olvido no es una opción

APATHÉ: Cuando el olvido no es una opción, nos sumerge en una serie de escenas fragmentadas donde el recuerdo y la ficción se entrelazan. El cumpleaños de Rosa, la farmacia de Martha, los silencios de Alba, los recuerdos de Aida y las soluciones incómodas de una vendedora son piezas de una historia que explora lo que no se dice, lo que se oculta y lo que persiste.

En la Diestra de Dios Padre

Tomás Carrasquilla debe ponerle el título a su nuevo cuento, pero aún no llega su inspiración, tiene muchos distractores, por eso decide esta vez escribir en su cocina, alejado de sus cigarrillos y su aguardientico; con la ayuda de su asistente, recrea 10 ya escrito para encontrar el nombre perfecto para su cuento, a medida que avanza la historia, los objetos de la cocina cobran vida, la línea que divide lo ficcional y lo real se funden en esta puesta en escena que presenta el cuento del autor y su vida misma, Peralta y don Tomás serán tentados por los misterios de la muerte, por el Diablo y por la recompensa divina.

De Ángel a Demonio

Esta comedia en tono farsa y sátira nace como un homenaje al maestro Fernando Botero en el 1er Aniversario de su muerte con el auspicio del Museo de Antioquia.

En Estado de Desmemoria, Un Musical Criollo

En Estado de Desmemoria, Un Musical Criollo contiene sus piezas enmarcadas en la música, la danza y el teatro, todos los números correspondientes a hechos condensadores de la historia colombiana. Es una creación colectiva que surgió desde la Escuela de Formación de Actores de Pequeño Teatro en el año 2021 que, recurriendo al uso de diversas disciplinas como la danza contemporánea, el teatro físico, el teatro musical, los ritmos colombianos, etc.; encaminó su búsqueda. Una dramaturgia y lenguaje llamado “musical criollo”, en el que se transforma la estructura del musical tradicional hacia un replanteamiento interdisciplinar. No busca sentar una única mirada o palabra, ni ser un referente académico, sino invitar a los espectadores jóvenes y adultos a la investigación y profundización de lo tratado.